
Florida forma parte de la Red Mercociudades junto a Maldonado, Punta del Este, Canelones, Lavalleja, Montevideo, Flores, San José (Región Centro Sur) de nuestro país; Minas Gerais, Belo Horizonte, Curitiba, Vitoria, Porto Alegre, Santa María, San Salvador de Bahía de Brasil; Valparaíso, Chile; Córdoba, Rosario, Río Negro, Tandil, Tigre, Godoy Cruz, Pinamar de Argentina, que analizan la creación del Instituto Internacional de Turismo de Mercociudades como herramienta de estrategia para el crecimiento y fortalecimiento del turismo receptivo regional en los próximos años.
El encuentro se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de la coordinación de la mencionada unidad temática de la Red durante todo el año 2014.
Sudamérica es una intensa atracción como mercado emisor de turistas que representó casi 24 millones en 2013 tomando solo los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
La Red de Mercociudades cuenta con 286 ciudades, el cual Florida es socio desde hace más de 9 años.
Como mercado regional para el conjunto del total de países receptores de turistas internacionales, la agenda de eventos en Sudamérica optimiza un escenario donde el turismo receptivo de la región proyecta la continuidad de alzas en las llegadas internacionales. La proyección para 2020 es de 40 millones de arribos y de 58 millones para 2030.
Uno de los temas previstos era la Capacitación en Observatorio de Turismo y método estadísticos por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la propuesta de creación del Instituto de Turismo del Mercosur.
El otro tema son los Proyectos Entrecruzados en el marco de la Red de Mercociudades, con las estrategias de “Turismo sin Fronteras”, y “Rutas Gauchas”. En ese sentido Florida presentó la propuesta de la Ruta de los Jesuítas en forma conjunta con la ciudad de Córdoba, que en los próximos días se firmará un acuerdo de trabajo. Córdoba ya tiene un acuerdo con Misiones, mientras que Florida ya había iniciado contactos con las Misiones de Paraguay, Brasil y Bolivia, en el año 2013 en el Congreso de Apucarana (Brasil).
Se inician lazos con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de Porto Alegre, como con la UNESCO para temas en común con la Región Centro Sur.
En ese marco Florida continuó contactos con San Antonio de Areco por los temas artesanales y tradicionalistas, en forma preparatoria para Mundo Gaucho, como así también, con la Universidad de Avellaneda para intercambio estudiantil y los contactos con la comunidad italiana de San Cono. Por otro lado, se continuó con las líneas de trabajo con la ciudad del Luján.
A dichos contactos se sumaron las Divisiones de Turismo de Flores y San José con sus intereses específicos (Geoparques y Turismo Rural), en clave de Región Centro Sur y con Florida.
Foto de floridaconecta.com
Dejar una contestacion